
Presente y futuro de las energías renovables: Solar fotovoltaica de conexión a la red
Ya en el año 1839 un físico francés, Edmund Beguerel, descubrió el efecto fotovoltaico, al observar la propiedad de algunos materiales que en exposición a la luz absorbían fotones, emitiendo electrones.
En 1905 Einstein consiguió el premio Nobel de Física con el desarrollo de un trabajo en el que se basa la tecnología fotovoltaica. En el año 1920, un norteamericano, Milikan, corrobora la teoría de Einstein. En 1954 se construye el primer módulo fotovoltaico pero sin utilidad practica por el elevado costo.
Aquí y ahora, después del impulso dado por las administraciones publicas, primando la producción de energías renovables, sobre todo la fotovoltaica.
En nuestra cubierta, con una superficie de 50m2 (con las condiciones de orientación e inclinación adecuadas) producimos más de 8000kwh anuales, cantidad equivalente a dos o incluso tres viviendas según consumo.
Nuestra instalación no nos permite ser independientes de la red, al contrario de lo que se suele pensar. La conexión a una red distribuidora a través de un contador es la que da valor a nuestra producción (575%sobre referencia kwh) proporcionándonos unos ingresos muy interesantes, a la vez que participamos en un desarrollo sostenible (beneficio social).